Ir al contenido principal

LAS 8 PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE JESÚS CRISTO EN LA TIERRA. ¿Y SI SOY ATEO O AGNÓSTICO? ENTONCES TIENES QUE LEER ESTO

 En este muy breve post te cuento la realidad histórica, arqueológica, y sobrenatural….




Siendo JESÚS CRISTO un ser que ha sido catalogado como humano y divino, cuyo reino se ha venido extendiendo a través de su iglesia en los último 2000 años a todos los continentes y países con billones de seguidores a través del tiempo, vale la pena indagar si existen rastros de su existencia en la Tierra. A continuación, todo lo que he podido encontrar en materia arqueológica, histórica y sobrenatural:

1.      JESÚS ES ANUNCIADO 1500 AÑOS ANTES DE NACER: Moisés lo anuncia al pueblo de Israel en el libro de Deuteronomio 18:15-22.


2.      JESÚS ES ANUNCIADO 1000 AÑOS ANTES DE NACER:  El rey David en el Salmo 22:7-18 profetizó el martirio de Jesús Cristo.

 

3.      JESÚS ES ANUNCIADO 700 AÑOS ANTES DE NACER: El profeta Isaías en el libro de Isaías capítulo 7 versículos del 10 al 14 lo anuncia así: … “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel…” (Emmanuel significa “Dios entre nosotros” o “Dios con nosotros”).

 

También en Isaías 9:6-7 se lee: … “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre…”

 

Lo más increíble está en Isaías 53, en donde encontramos quizás una de las profecías más alucinantes sobre el martirio de Jesús Cristo que se cumplió al pie de la letra y que fue escrito 700 años antes de su acontecimiento; tanto que hoy ese capítulo en forma jocosa se le llama el “capítulo prohibido” entre la comunidad judía. De hecho, es tan prohibido este capítulo en la comunidad Judía que se cumple la profecía de Simeón contenida en el libro de Lucas capítulo 2 versículo del 34 al 35 cuando dice que Jesús será signo de contradicción y de caída y levantamiento de muchos en Israel. Incluso, de acuerdo al atlas de la CIA de Estados Unidos ( https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/israel/#people-and-society) hoy en Israel sólo el 1.9% de la población es cristiana. ¡Vaya contradicción!

 

4.      JESÚS ES ANUNCIADO 600 AÑOS ANTES DE NACER: El profeta Zacarías lo anuncia en el libro Zacarías 9:9-10… “Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna. Y de Efraín destruiré los carros, y los caballos de Jerusalén, y los arcos de guerra serán quebrados; y hablará paz a las naciones, y su señorío será de mar a mar, y desde el río hasta los fines de la tierra…”

 

5.      JESÚS ES ANUNCIADO 50 AÑOS ANTES DE NACER: El libro de Sabiduría 2:13-20 describe casi que al pie de la letra al igual que Isaías 53 el martirio de Jesús Cristo.

 

6.      JESÚS ES MENCIONADO POR HISTORIADORES OFICIALES Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROFECÍAS SE HACEN REALIDAD: Ya en un post anterior, que puedes leer en el siguiente enlace https://delgadodr.blogspot.com/2021/06/fue-jesus-una-personal-real-4-hechos.html , mencioné los hechos históricos que resumo a continuación:

 

A.      Jesús profetiza que su evangelio será predicado en todo el mundo. Lo curioso de esta profecía es que a partir de la época de la muerte y resurrección de Jesús, su reino creció y se expandió a través del tiempo mediante el establecimiento de iglesias sin importar el lugar y/o país.

 

B.      Las represalias de las autoridades judías y luego de las autoridades romanas no pudieron aplacar ni desvanecer el movimiento cristiano por largos 300 años con innumerables mártires.

 

C.      Existe referencia histórica de Jesús por el historiador Flavio Josefo, quien era judío y trabajó para el imperio romano bajo el mandato del emperador Tito. Flavio Josefo hace referencia histórica sobre Jesús en el capítulo XVIII de su libro Antigüedades judías en la siguiente manera… “En aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio. Y atrajo a muchos judíos. Y cuando Pilatos, a causa de una acusación hecha por los hombres principales entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo. Porque se les apareció al tercer día resucitado. Y hasta este mismo día la tribu de los cristianos, llamados así a causa de él, no ha desaparecido…"

 

D.     Jesús es referenciado históricamente por el historiador romano Tácito. Tácito fue un escritor y político romano, vivió entre los años 55 y 120 y relató la historia de los primeros emperadores. Tácito en su libro 15, fragmento 44, escribe uno de los pasajes más famosos —tal vez el más famoso— de toda la literatura latina porque confirma a la vez la existencia de Jesús y las primeras persecuciones contra los cristianos en Roma bajo el mandato del emperador Nerón.   (Segura Ramos, 2002) menciona que Tácito hace la siguiente descripción histórica en la cual Nerón buscó un chivo expiatorio del gran incendio causado en ROMA en el año 64 D.C.: … “Pero ni con los medios humanos, ni con la generosidad del emperador o el aplacamiento de los dioses desaparecía la mala fama por la cual se creía que el incendio había sido provocado. Por ello, para acabar con el rumor, Nerón presentó como reos y sometió a refinados castigos a quienes, odiados por culpa de sus inmoralidades, la gente llamaba ‘cristianos’. El fundador de la secta, Cristo, había sido castigado con la muerte durante el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato, y la fatal superstición, momentáneamente reprimida, irrumpía de nuevo, no sólo en Judea, origen del mal, sino también en Roma, donde confluye y se celebra todo lo horrible y vergonzoso, provenga de donde provenga. De modo que, primero, fueron detenidos quienes confesaban; luego, gracias a su denuncia, una gran multitud fue declarada, junto a los primeros, convicta y confesa, no tanto bajo la acusación de incendio como por odio al género humano. A la hora de su muerte se recurrió además a burlas, de tal manera que, cubiertos con pieles de alimañas, perecían desgarrados por los perros, o bien, clavados a una cruz y, tras prendérseles fuego, eran quemados para ser usados como antorchas de noche cuando se iba el día. Nerón había ofrecido su jardín para"…

 

E.      Otros historiadores que han hecho referencia histórica de Jesús fueron:

·         Plinio, el joven (112 d.C.)- Procónsul en Bitinia del 111 al 113

·         Suetonio (70-140 d.C.)- Historiador romano

·         Luciano de Samosata (165 d.C.)- Escritor griego

·         Mara Bar Sarapión (Finales del siglo I)- Escritor sirio

 

7.      RASTROS ARQUEOLÓGICOS DE LOS APÓSTOLES Y DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS:

Existe en la actualidad los restos mortales de los Apóstoles de Jesús, he aquí algunos ejemplos en los siguientes sitios:

A.      Apóstol Pedro: los restos mortales del Apóstol Pedro se encuentran en la Basílica de San Pedro en Roma.

B.      Apóstol Pablo: los restos mortales del Apóstol Pablo se encuentran en La Basílica de San Pablo Extramuros en Roma.

C.      Apóstol Santiago el Mayor: los restos mortales del Apóstol Santiago se encuentran en la Catedral de Santiago de Compostela en España. De hecho, hoy es muy conocido en el mundo entero la peregrinación que hacen cientos de miles de personas al camino de Santiago de Compostela, en donde básicamente las personas recorren a pie por varios días el camino que el Apóstol Santiago hizo en España expandiendo el evangelio y que termina en la Catedral de Santiago de Compostela en donde se encuentra su tumba. Cabe mencionar que el camino de Santiago es declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO como lo podemos ver en el siguiente link: https://whc.unesco.org/es/list/669

D.     Comunidad de los primeros cristianos:  Durante 300 años los cristianos tuvieron que realizar la eucaristía y celebrar misas en las catacumbas en Roma hasta que los emperadores Constantino y Licinio expidieron el edicto de Milán en febrero del año 313 en donde establecieron que “a todos los súbditos, incluidos expresamente los cristianos, se les autoriza a seguir libremente la religión que mejor les pareciera”. Con ese edicto se superaba el decreto con el que el emperador Galerio unos años antes toleraba a los cristianos. Con el edicto de Milán ya la Iglesia pudo salir de las catacumbas y celebrar las misas y el culto abiertamente. Abajo algunas fotos de las catacumbas de los primeros cristianos en donde se pueden observar imágenes que ellos pintaban alusivas al cristianismo y en donde celebraban la eucaristía. Es de anotar que las catacumbas también son visitadas por millones de turistas en Italia; por ejemplo las catacumbas de San Calixto y de Priscila.

Jesús Eucaristía: Catacumba de San Calixto

La Virgen María y Jesús: Catacumba de Priscila
 

Catacumba de San Calixto


8.      EL GRAN MILAGRO DEL SOL DE 1917: Una vez comenzada la primera guerra mundial, tuvo lugar el milagro del sol en Fátima (Portugal) ante más de 70 mil personas, quienes presenciaron el sol bailar de un lugar a otro, girar sobre su propio eje, cambiar de muchos colores y hacer un movimiento brusco que parecía chocar con la Tierra. El mencionado milagro fue realizado por Dios por intercesión de la Virgen María, la madre de Jesús. El milagro del sol estuvo acompañado de mensajes de la Virgen María que hacían un llamado al arrepentimiento, a la penitencia, a la oración y a la entrega de las almas a la vida que Jesús Cristo enseñó. Éste milagro se constituye como el hecho sobrenatural más grande que la humanidad haya conocido y presenciado en la historia. De este hecho histórico hay evidencias de periódicos de la época como el O Seculo del cual anexo imágenes:





En un próximo post hablaremos sobre las apariciones de la Madre de Dios: ¿Cuáles son las verdaderas y aprobadas por la Iglesia? y ¿Cuál es el método y tiempo que se toma la Iglesia para aprobarlas? Hasta un próximo post.



Edinson Delgado Martínez Economista- Howard University Master en Negocios Internacionales- Florida International University Candidato PhD- Universidad La Salle

Edinson Delgado Martínez
Economista- Howard University
Master en Negocios Internacionales- Florida International University
PhD- Universidad La Salle

Comentarios

Entradas populares de este blog

IGLESIA CATÓLICA: UNA HISTORIA DE FE Y DE LUCHA CONTRA EL MUNDO

 IGLESIA CATÓLICA: UNA HISTORIA DE FE Y DE LUCHA CONTRA EL MUNDO Imagen de la Basílica de San Pedro en Roma Imagen tomada de:  https://www.archeoroma.es/sitios/basilica-san-pedro/ Este corto post es para ti, si aún tienes estos interrogantes: ¿Quién fundó la Iglesia Católica? ¿Quién instituyó la figura del papa y quién fue el primero? ¿Por qué se llama Católica y Quién hizo la Biblia? ¿Es la Iglesia Católica libre del ataque del mal y del pecado? ¿Existe el Diablo? ¿Qué dice la Iglesia? ¿Quiénes son los enemigos de la Iglesia Católica?   ¿Por qué existen otras iglesias cristianas y cuáles son sus diferencias? ¿Qué le depara a la Iglesia Católica y a sus miembros? Las anteriores preguntas son importantes saberlas a la luz de los acontecimientos actuales y más aún cuando el mundo parece dirigirse a un caos: caos moral, caos de valores y principios, y por ende a un caos social. Y no en vano, me propuse escribir este post después de haberme visto la película el exorcista del papa porque en

¿ES EL VALLE DEL CAUCA COMPETITIVO EN EXPORTACIONES EN COMPARACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS?

       Hace ya unos días en una de las clases que enseño en la Universidad, discurrió un debate muy interesante entre un par de estudiantes; el fondo de la conversación era si el departamento del Valle del Cauca es competitivo y líder en materia de exportaciones en comparación con el resto de los departamentos de Colombia . El debate naturalmente me dejó pensativo y me dispuse en mi mente y en mi corazón encontrar la verdad de lo discutido en el salón universitario. Como profesor universitario, investigador, consultor y político que soy, era como un imán tan importante tema. Por lo anterior, me propuse ir a los números, a la parte cuantitativa; que es el terreno en donde las opiniones y las percepciones personales no pueden contradecirse. En el terreno cuantitativo no hay lugar para la “verborrea”, ya que los números hablan y dicen la verdad.       Cabe aclarar que existen diversas formas de medir la competitividad bien sea en una empresa, en una ciudad, un departamento o país; si

¿El 80% DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA PROVIENEN SOLO DE 7 DEPARTAMENTOS? ¿CUÁLES SON Y QUÉ PRODUCTOS EXPORTAN?

       En el último blog sobre exportaciones y competitividad que compartí y que pueden ver en el siguiente enlace  ¿ES EL VALLE DEL CAUCA COMPETITIVO EN EXPORTACIONES EN COMPARACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS?  surgieron muchos comentarios y preguntas, entre los cuales destaco el siguiente que quiero abordar en este post:  El comentario de Leonardo me llamó la atención, hasta tal punto que me hizo formular las siguientes preguntas que nos responderemos hoy en este blog: ¿Cuáles son los 3 principales productos de exportación por departamento teniendo en cuenta su origen? Esta pregunta nos ayudará a respondernos la vocación actual de cada departamento de Colombia. ¿Cuál es el 20% de los departamentos que realizan el 80% de las exportaciones de Colombia? Esta relación es conocida como la Ley o Principio de Pareto.  ¿Cuál es la probabilidad que en un día cualquiera durante el 2023 se realice una exportación igual o mayor a 1 millón de dólares? Bajo esta pregunta podremos mirar la fortaleza d