Ir al contenido principal

IGLESIA CATÓLICA: UNA HISTORIA DE FE Y DE LUCHA CONTRA EL MUNDO


 IGLESIA CATÓLICA: UNA HISTORIA DE FE Y DE LUCHA CONTRA EL MUNDO

Imagen de la Basílica de San Pedro en Roma
Imagen tomada de: https://www.archeoroma.es/sitios/basilica-san-pedro/

Este corto post es para ti, si aún tienes estos interrogantes:

  1. ¿Quién fundó la Iglesia Católica?
  2. ¿Quién instituyó la figura del papa y quién fue el primero?
  3. ¿Por qué se llama Católica y Quién hizo la Biblia?
  4. ¿Es la Iglesia Católica libre del ataque del mal y del pecado?
  5. ¿Existe el Diablo? ¿Qué dice la Iglesia?
  6. ¿Quiénes son los enemigos de la Iglesia Católica?  
  7. ¿Por qué existen otras iglesias cristianas y cuáles son sus diferencias?
  8. ¿Qué le depara a la Iglesia Católica y a sus miembros?


Las anteriores preguntas son importantes saberlas a la luz de los acontecimientos actuales y más aún cuando el mundo parece dirigirse a un caos: caos moral, caos de valores y principios, y por ende a un caos social. Y no en vano, me propuse escribir este post después de haberme visto la película el exorcista del papa porque en ese filme queda retractada la insistente infiltración histórica de muchos "Judas" dentro de la Iglesia  desde su creación; y cuyas filtraciones y actuaciones tienen como propósitos dos objetivos: 

  • Mostrar una imagen contraria a la doctrina cristiana, y por ende, 
  • Destruir la Iglesia desde adentro.  
Película El Exorcista del Papa
Imagen tomada de: Prime Video

Pero bueno, en otro post pasaremos a descubrir las infiltraciones históricas y sus consecuencias. Por ahora, pasemos a responder cada una de las preguntas:

    1. ¿Quién fundó la Iglesia Católica? 
    2. ¿Quién instituyó la figura del papa y quién fue el primero?
    La iglesia Católica la fundó el mismo Dios en cabeza de Jesús Cristo (la segunda persona de la Santa Trinidad), por ende, la Iglesia Católica es la única institución en el mundo que es Divina y Humana al mismo tiempo; Divina porque la fundó Dios mismo y Humana porque la integran los hombres. ¿En dónde se encuentra la fundación de la Iglesia? En Mateo 16:18-20. En ese mismo pasaje Bíblico, Jesús Cristo mismo instituye al mayordomo de su iglesia, a su vicario, a la figura del papa, a quien le da las llaves del reino de los cielos. La figura del papa puede entenderse a la luz de Isaías 22: 15-24
    Y ¿En dónde puedo ver la lista completa de los papas (sumos pontífices) de la Iglesia desde el Apóstol Pedro hasta el papa Francisco? En este link de Vatican News, en la parte de abajo lo pueden encontrar.
    NOTA: A manera de ejercicio, usted puede preguntarle a Google o a cualquier inteligencia artificial sobre quién fundó la Iglesia Católica o cualquier otra iglesia de su preferencia y se encontrará que muchas fueron fundadas por hombres a diferencia de la Iglesia Católica que fue fundada por Jesús (Haga el ejercicio)

    3.  ¿Por qué se llama Católica y Quién hizo la Biblia?
    La Iglesia se llama Católica por su vocación; Católica es una palabra del latín y significa universal o que es común a todos; la definición la pueden leer en el diccionario de la Real Academia Española . Y ¿en dónde se encuentra la vocación de la Iglesia? Se encuentra en Mateo 28: 18-20. Y ¿Cuándo se le llamó Católica por primera vez a la Iglesia de Cristo? lo hizo San Ignacio de Antioquía en el año 110 D.C., quien fue discípulo del Apóstol Juan (el Apóstol que escribió Apocalipsis).  Esto lo podemos leer directamente en las cartas a los esmirnas de San Ignacio de Antioquía o en la página 3 de la audiencia general del papa Benedicto XVI, el miércoles 14 de marzo de 2007  . 
    Por último, los libros que componen la Biblia fueron recogidos en diferentes partes del mundo y traducidas por San Jerónimo por encargo del papa San Dámaso I . Fue el mismo papa San Dámaso quien en el concilio de Roma en el año 382 D.C. presentó el canon Bíblico y declaró ante el mundo que la Biblia es palabra de Dios

    La Santa Biblia



    4. ¿Es la Iglesia Católica libre del ataque del mal y del pecado?
    No. Jesús mismo profetizó que la Iglesia será atacada y zarandeada fuertemente desde el infierno mismo. Esto lo podemos encontrar en Lucas 22: 31-32 y en Mateo 16:18 . 

    5. ¿Existe el Diablo? ¿Qué dice la Iglesia?
    Sí, el diablo existe y es un ser preternatural, es una criatura, creada por Dios, pero decidió por su propia voluntad y libremente apartarse de amar y servir a su Creador. Además, es un ser que envidió al ser humano desde el principio. La Iglesia Católica en sus 2000 años de existencia ha debatido mucho sobre ese ser y su influencia en la vida social del hombre; numerales 395,391,392, 394, 407 y 408 del catecismo de la Iglesia Católica.

    6. ¿Quiénes son los enemigos de la Iglesia Católica?  
    La iglesia tiene muchos enemigos, los cuales son los siguientes:
    • El diablo mismo.
    • Los enemigos ocultos y solapados como: La masonería con sus logias. La Iglesia prohibe tajantemente que ningún cristiano puede pertenecer a una logia masónica, so pena de estar en pecado grave mortal. Y ustedes saben lo grave que significa para el espíritu y el alma de la persona estar en pecado grave mortal al momento de morir (Declaración de la Iglesia Católica y Dicasterio para la Doctrina de la Fe). La masonería en sí requiere un post único y especial, ya que es un enemigo oculto del cristianismo, el cual tiene como fin la destrucción de la Iglesia desde adentro implosionándola, pero también la destrucción de todo lo referente a Cristo en la vida social del hombre. Tiene además, dentro de sus militantes hombres ricos, miembros de fundaciones, miembros de ONGs internacionales, funcionarios de organismos multilaterales, miembros eclesiales de la iglesia, magistrados, políticos de izquierda, políticos de derecha, políticos de centro, políticos de todos los partidos políticos, etc.. 
    Ejemplos de los que hablaremos en un próximo post se encuentran George Soros y su Open Society Fundations, la fundación Fords. Y hablaremos también de los ritos masónicos, en especial en los altos grados.

    Símbolos masónicos



    George Soros


     
    7. ¿Por qué existen otras iglesias cristianas y cuáles son sus diferencias?
    Las otras iglesias cristianas diferentes a las católicas han sido creadas por hombres a partir del nacimiento del protestantismo y siguen creándose al día de hoy. Con el declive espiritual y moral de algunas autoridades del clero y de los fieles en Europa entre los siglos XV y XVI, nace la Reforma Protestante con Martín Lutero. A partir entonces del siglo XVI se forma una explosión de iglesias protestantes creadas por hombres; ejemplos de iglesias protestantes son: evangélicos, adventistas, anglicanos, pentecostales, testigos de Jehová, bautistas, metodistas, santos de los últimos días, etc...
    Las diferencias entre la Iglesia Católica y las iglesias protestantes son muchas, entre otras: 
    • El centro de La Iglesia Católica es la Santísima Eucaristía "cuerpo de Cristo".
    • Todas las iglesias católicas están en común unión y tienen una sola cabeza que es el papa; las lecturas y el rito diario en las misas son los mismos en cualquier parte del mundo.
    • En la Iglesia Católica se venera a la Virgen María como madre de Dios.
    • En la Iglesia Católica se venera a San José como Patriarca y Protector de la Iglesia.
    • En la Iglesia Católica todos los sacerdotes, obispos y cardenales tienen sucesión apostólica, lo que quiere decir que hay una línea ininterrumpida de imposición de manos desde los Apóstoles hasta ellos a través del tiempo. Siendo que la autoridad dada a los Apóstoles fue dada por el mismo Señor Jesús Cristo. .

    Ahora, debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Ha tenido la glesia Católica un solo declive espiritual y moral en su historia, específicamente en la era de Martín Lutero? La respuesta es no; la iglesia por estar compuesta de humanos pecadores que buscan el perdón de sus pecados y que se encuentran en camino de santidad, está propensa a los zarandeos del demonio, tal como lo expresé anteriormente (De esto haré varios posts, incluyendo la existencia de los concilios para corregir muchos de los problemas que se introducen en la Iglesia). De hecho, la Iglesia Católica sabe muy bien que habrá una prueba aún más terrible y dura para todos sus fieles que sacudirá la fe de muchos, tal como está escrito en la Biblia y en el catecismo de la Iglesia Católica: numeral 675  
    Cuerpo de Cristo en la Santa Eucaristía


    8. ¿Qué le depara a la Iglesia Católica y a sus miembros?
    Nos deparan tiempos muy difíciles, recordando que los tres enemigos del hombre son el diablo, el mundo y la carne; en ese orden de ideas, tenemos ante nuestros ojos las siguientes luchas:
    • Judas infiltrados en la Iglesia con el único fin de desprestigiarla e implosionarla desde adentro.
    • Judas infiltrados en la Iglesia con el único fin de introducir el "modernismo" en la iglesia; no obstante, todos sabemos que el modernismo es un reencauche de cosas paganas de tiempos antiguos.
    • Leyes o directrices políticas en los países que van en contra del magisterio de la Iglesia; ejemplo: Francia con la inclusión del aborto en su constitución política.
    • La trampa de escoger bandos u orillas políticas que los medios de comunicación nos quieren meter por los ojos o hacer creer; recuerden que el verdadero cristiano solo ve y sigue la verdad en uno solo (Jesús Cristo); los partidos políticos en su mayoría están en las garras de la masonería, incluso algunos han sido creados por ellos. 
    • Tenemos un mundo tensionado, y en cualquier momento podemos vernos frente a una guerra, una estanflación y una carestía; las cuales solo podrán ser soportados con fe para pasar semejante prueba (sin mencionar los famosos 3 días de oscuridad, que solo podrán soportarse con una fe grande en Dios).  



    Edinson Delgado Martínez Economista- Howard University Master en Negocios Internacionales- Florida International University Candidato PhD- Universidad La Salle

    Edinson Delgado Martínez
    Economista- Howard University
    Master en Negocios Internacionales- Florida International University
    PhD- Universidad La Salle

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ¿ES EL VALLE DEL CAUCA COMPETITIVO EN EXPORTACIONES EN COMPARACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS?

           Hace ya unos días en una de las clases que enseño en la Universidad, discurrió un debate muy interesante entre un par de estudiantes; el fondo de la conversación era si el departamento del Valle del Cauca es competitivo y líder en materia de exportaciones en comparación con el resto de los departamentos de Colombia . El debate naturalmente me dejó pensativo y me dispuse en mi mente y en mi corazón encontrar la verdad de lo discutido en el salón universitario. Como profesor universitario, investigador, consultor y político que soy, era como un imán tan importante tema. Por lo anterior, me propuse ir a los números, a la parte cuantitativa; que es el terreno en donde las opiniones y las percepciones personales no pueden contradecirse. En el terreno cuantitativo no hay lugar para la “verborrea”, ya que los números hablan y dicen la verdad.       Cabe aclarar que existen diversas formas de medir la competitividad bien sea en una empresa, en una ciudad, un departamento o país; si

    ¿El 80% DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA PROVIENEN SOLO DE 7 DEPARTAMENTOS? ¿CUÁLES SON Y QUÉ PRODUCTOS EXPORTAN?

           En el último blog sobre exportaciones y competitividad que compartí y que pueden ver en el siguiente enlace  ¿ES EL VALLE DEL CAUCA COMPETITIVO EN EXPORTACIONES EN COMPARACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS?  surgieron muchos comentarios y preguntas, entre los cuales destaco el siguiente que quiero abordar en este post:  El comentario de Leonardo me llamó la atención, hasta tal punto que me hizo formular las siguientes preguntas que nos responderemos hoy en este blog: ¿Cuáles son los 3 principales productos de exportación por departamento teniendo en cuenta su origen? Esta pregunta nos ayudará a respondernos la vocación actual de cada departamento de Colombia. ¿Cuál es el 20% de los departamentos que realizan el 80% de las exportaciones de Colombia? Esta relación es conocida como la Ley o Principio de Pareto.  ¿Cuál es la probabilidad que en un día cualquiera durante el 2023 se realice una exportación igual o mayor a 1 millón de dólares? Bajo esta pregunta podremos mirar la fortaleza d