Ir al contenido principal

¿EN CUÁL DE LAS MÁS GRANDES CRIPTOMONEDAS ES MEJOR INVERTIR?

 

¿EN CUÁL DE LAS MÁS GRANDES CRIPTOMONEDAS ES MEJOR INVERTIR?


     Una de las preguntas más frecuentes que recibo todos los días es: Edinson ¿en qué invierto?, he estado escuchando mucho sobre las monedas digitales pero no sé en cuál invertir, ¿Qué me recomiendas Edinson? 

Bueno, para abordar estas reiterativas preguntas, escogeremos las cuatro mayores criptomonedas medidas en capitalización bursátil y excluiremos las "stables coins" o monedas estables (que merecen un post aparte). Al 22 de noviembre del 2022, las siguientes monedas digitales ocupan la presente posición por su valor de capitalización bursátil:

  1. Bitcoin con $308,915,271,453 de dólares
  2. Ethereum con $308,915,271,453 de dólares
  3. BNB con $41,977,055,784 de dólares
  4. XRP con $18,539,737,368 de dólares
  5. ADA Cardano con $10,775,941,521 de dólares
    Para comenzar, vamos a bajar la información bursátil de las anteriores monedas digitales de https://finance.yahoo.com/ . Luego, procedo a construir el código de programación en R Studio para analizar y graficar los resultados que responderán las preguntas. El código de programación lo comparto en el siguiente link para que lo puedan reproducir: https://docs.google.com/document/d/1-5kheybR2l4ydDNFM8RfAq7CnX7pGbc01QSlbarO2sw/edit?usp=sharing

En total hay 9,135 datos diarios de las monedas digitales que pasaremos a analizar así:
  1. El retorno promedio diario de los últimos 5 años de las cinco monedas digitales mencionadas ha sido del 0,275%.
  2. El retorno promedio diario de los últimos 5 años de cada una de las monedas digitales fueron:

Hasta aquí pudiéramos decir que las mejores inversiones serían BNB y ADA Cardano y que Ethereum y Bitcoin están por debajo del promedio; sin embargo, la historia no termina allí, ya que tenemos que analizar la distribución de esos retornos del precio de cada una de ellas, el riesgo de cada una de ellas medido por la desviación estándar y la cantidad de veces que el retorno del precio de cada una de ellas se ha mantenido por debajo del 0%. Con las anteriores variables podemos en un principio realizar un análisis mediano sobre la mejor inversión desde el punto de vista de la relación precio-rendimiento.

1) La distribución de los retornos del precio de las criptomonedas con gráficos de Box and Whisker.



En éste primer gráfico podemos observar unos outliers (datos atípicos), en especial de la moneda digital ADA Cardano que parece concentrar los mayores valores positivos de rendimiento en la inversión, seguida por XRP. De hecho, ADA Cardano presenta 3 puntos o datos en donde su retorno se ubicó entre el 60% y el 135%. No obstante, por la cantidad de datos no podemos observar claramente el tamaño de las cajas Box y Whisker y por consiguiente la distribución de los datos. Por ende, haré una modificación a la escala del eje de los retornos a forma logarítmica:
El gráfico modificado bajo escala logarítmica nos deja ver más claramente la realidad. Las líneas en la mitad de cada caja de los box y whisker representan la mediana de los datos de los retornos de los precios de cada una de las monedas digitales. También nos confirma que el Bitcoin tiene la mediana más baja de cada una de las criptomonedas y que en alguna forma se relaciona con el promedio de los retornos diarios que mencionamos en el primer cuadro.

     Ahora pondremos la sombra de los datos sobre las cajas de los box y whisker para darnos una idea más cercana de la distribución de los retornos de los precios de las monedas digitales en donde podremos observar que aparentemente ADA Cardano sería la mejor inversión ya que no se observa tantos puntos en la cola (bigote inferior) y por consiguiente sin tanto outliers (datos atípicos) negativos, sin mencionar que anteriormente vimos que ADA Cardano tenía los valores atípicos en el bigote superior más altos, que en algunos casos iban del 60% al 135%:




2) Riesgo de las Monedas Digitales medidas por su Desviación Estándar:

El anterior gráfico es un poco más revelador ya que se cumple una de las premisas en las finanzas con respecto a ADA Cardano...." A mayor rentabilidad, mayor riesgo." En ese orden de ideas, ya podemos dislumbrar que hay dos extremos para dos clases de inversionistas:
  1. Una persona que sea aversa al riesgo escogería Bitcoin ya que tiene menor riesgo (desviación estándar.
  2. Una persona que le guste el riesgo escogería ADA Cardano pensando en la mayor rentabilidad que le pudiera esperar.

3) Cantidad de Veces que el Retorno del Precio de las Monedas Digitales se han mantenido por debajo del 0%

Finalmente, con el gráfico anterior se comprueba que XRP y ADA Cardano son las monedas digitales con mayor número de veces en que el retorno de sus precios han estado por debajo de 0% y Bitcoin al contrario ha tenido la menor cantidad de veces en que el retorno de su precio se ha ubicado por debajo del 0%. Esto último concuerda en el sentido de que Bitcoin tiene el valor más bajo en su riesgo medido por la desviación estándar, en cambio XRP y ADA Cardano tienen el riesgo más alto.

En conclusión, un inversionista menos arriesgado y más conservador escogería Bitcoin, mientras un inversionista más arriesgado le apostaría a invertir en altcoins como ADA Cardano y XRP

Edinson Delgado Martínez Economista- Howard University Master en Negocios Internacionales- Florida International University Candidato PhD- Universidad La Salle

Edinson Delgado Martínez
Economista- Howard University
Master en Negocios Internacionales- Florida International University
PhD- Universidad La Salle

Comentarios

  1. Excelente investigación y análisis profesor, muchas personas me han estado realizando la misma pregunta y en uno de sus comentarios me parece que da la respuesta que mas de una persona espera oír y fue que "un inversionista menos arriesgado y más conservador escogería Bitcoin, mientras un inversionista más arriesgado le apostaría a invertir en altcoins como ADA Cardano y XRP" es muy genial poder no dar una respuesta de que es lo que mejor me parece a mi, si no que espera realmente esa persona obtener o arriesgar para obtener, y con este ensayo y gráficos se puede mostrar una realidad a "groso modo" de que es lo que le conviene a esa persona, y que le ayude a tomar la mejor decisión en su inversión.

    ResponderEliminar
  2. Considero que las criptomonedas ofrecen una excelente oportunidad de inversión y aun que hay fluctuaciones considerables, el mundo se dirige a un uso extensivo de las criptomonedas, cabe resaltar que en el mercado de las criptomonedas existen grandes oportunidades y grandes riesgos sin embargo los activos destacan por su elevada volatilidad es por ello que es complicado definir cuales son las mejores criptomonedas para invertir, y con este ensayo se muestras la realidad para saber que decisión es conveniente tomar, cabe resaltar que entre más rentabilidad tenga la moneda mayor es el riesgo, de modo que la decisión de cual es la mejor moneda para invertir depende del riesgo que el individuo esté dispuesto a correr. Excelente investigación profesor

    ResponderEliminar
  3. Como completa desconocedora del mundo de las criptomonedas el artículo me da a entender que primero; debo investigar más sobre ese tema porque no debería ser sorpresa si una de aquellas monedas se posiciona como oficial para regir cuestiones internacionales, eso lleva a que como desconocedora invertiría en bitcoin por ser algo seguro, sin embargo, lo que se espera es poder obtener mayor rentabilidad, pero ahí es donde entra el desconocimiento mencionado al principio y el riesgo. Si bien es cierto que el artículo sintetizó brevemente un tema demasiado amplio porque entran en juego cuestiones legales, culturales, etc, es algo que debería empezar a implementar con enseñanza así sea básica en escuelas y universidades. Estamos internacionalmente sistematizados y debemos prepararnos para ello

    ResponderEliminar
  4. Dentro del análisis presentado por ud, es claro y preciso indicar que el mercado Forex como cualquier otro siempre va presentar un riesgo y que debe ser analizado de manera antigua al momento de realizar cualquier inversión, las relaciones comerciales siempre como inversores es poder obtener una mayor rentable y este tipo de mercado en especial es uno de los más volátiles que se puede manejar, el mercado es muy cambiante y existen demasiados factores que pueden dar a su alza o baja, cabe resaltar que con su análisis se puede determinar aún más que tipo de estas monedas están en puntos más bajos de volatilidad y generar una gestión de rentabilidad "casi segura" al de otras monedas presentes, a pesar de los análisis y estudios no se puede tener total certeza por qué muchas cosas pueden cambiar y adicional el tipo de operación que se vaya a realizar influye al momento de generar estas ganancias o pérdidas.

    La realidad actual es que realizar inversiones en este foco es de alto nivel de riesgo y solo aquellos que saben del mercado podrán especular de lo que podría suceder y sacar ventaja, no es un mercado que cualquier persona pueda operar, requiere de Análisis muy detallados, previos y justos para el tipo de operación que realicé, por que si se pretende dejar a largo plazo existe mayor riesgo, como todo presentado a nivel riesgo en indicadores, entre más rentabilidad el riesgo es mayor y paso en cualquier situación financiera, concluyendo es certero decir que las monedas es un mercado de inversión finalizado para expertos que puedan dominar manejos de monedas un poco más estables y cambiantes ante el entorno.

    ResponderEliminar
  5. Es información que a las personas que no tenemos presente como se maneja esta manera de inversión nos causa intriga, muchos quieren incursionar en plataformas digitales pero sin el conocimiento requerido, por eso entramos con el miedo de que si invertimos en donde? o como lo hacemos? o que garantice seguridad, por que podemos ver como plataformas se caen y no hay quien responda por el dinero invertido, mas sin embargo es un medio efectivo de ganar dinero, si se realiza un estudio previo a la inversión se reflejaran buenos resultados a largo plazo, de manera que si la inversión es riesgosa el valor ganado será mayor y la experiencia adquirida que lograra ver las formas mas rentables del crecimiento en plataformas como estas con un análisis de riesgo.

    ResponderEliminar
  6. Cada vez es más común invertir en criptomonedas, ya que es una oportunidad para cualquier persona en el mundo; son una herramienta prominentemente rentables, muy volátil y de igual manera riesgoso, lo que nos obliga a tener conocimientos sobre lo que pasa actualmente en el mundo, como nuevas tecnologías y mercados, donde las criptomonedas pueden tomar relevancia, como es el caso del metaverso, los videojuegos y las finanzas digitales. De igual manera también me he hecho la misma pregunta sobre en cual moneda invertir, ya que el mercado de las criptomoneda ha crecido y se ha apoderado de gran parte de las inversiones, como por ejemplo DA CARDANO y XRP, su alta rentabilidad es atrayente pero así mismo su riesgo es alto, debido a que en estos casos se puede ganar repentinamente mucho y también se puede perder repentinamente mucho; En mi caso prefiero invertir en Bitcoin

    Linda Eblix Giselle Zambrano Echeverry

    ResponderEliminar
  7. Esta información fue de mucho interes en lo personal, he querido invertir en alguna criptomoneda pero por desconocer del tema y no saber como funciona me he detenido, sin embargo esta informacion es como un preambulo y nos da bases importantes para poder seguir investigando y poder escoger una buena opcion para poder invertir el dinero, es claro que el tema de las criptomonedas aveces se vuelve incierto y genera dudas, pero con este dato profe deja mas claridad y seguridad ya que son datos reales que son solidas y dan claridad.
    Gisela Lopez

    ResponderEliminar
  8. Comentario realizado por Leidy Galvis, olvidé cambiar de anónimo a mi nombre. Saludos Profe!

    ResponderEliminar
  9. Profesor un buen análisis que le da un abre bocas al tema de las criptomonedas la cual es una gran oportunidad de inversión pero por desconocimiento se tiene ese miedo al riesgo, estas monedas se posiciona como oficial para regir cuestiones internacionales, lo que lo hace muy interesante, personalmente si tuviera que escoger una seria el bitcoin por ser algo seguro y de la que mas se nombra, pero seria bueno investigar un poco mas y crear ese criterio y poder escoger otra opción

    ResponderEliminar
  10. María Camila Rodríguez23 de noviembre de 2022, 16:01

    En estos momentos con laa fluctuaciones de la trm y los riesgos latentes que hay en la economía a las personas les da miedo invertir y lo que no se sabe es que se están gastando sus ahorros, sus inversiones actuales etc y sus activos se estás devaluando .. es importante saber en qué invertir, el grado de riesgo al que se está ingresando, y con este artículo da una bases para ver el comportamiento de las monedas digitales , cuál es el retorno y el riesgo de las mismas ... Un gran articulo y buenas bases para saber en qué invertir

    ResponderEliminar
  11. Despues de haberme involucrado con criptomonedas cometi el gran error de primero invertir y despues en asesorarme, Y ahora que tengo un poco mas claridad sobre lo que son las criptomonedas , al menos no me pueden engañar tan facil, Gracias profesor por tomar su tiempo en investigacion y es un gran articulo.

    ResponderEliminar
  12. Un gran artículo con buena información para la hora de invertir en criptomonedas, en un análisis que tomé de este, puedo decir que muchas personas han cometido el error de invertir sin pensar en el más allá de solo “ganar dinero” sin darnos cuenta de los riesgos que podemos tener al invertir, sin ver unas estadísticas, estudios que nos hagan ver la realidad de las cosas. De acuerdo al anterior artículo mi decisión a la hora de invertir en criptomonedas sería ir a la fija con Bitcoin cuando quiero algo casi seguro por cómo nos muestra el resultado de la desviación estándar, pero en algunos casos dónde quiera arriesgarme pero quiera obtener más rentabilidad iría por ADA Cardano. Pero a todo esto la pregunta es, entonces, ¿es rentable invertir en criptomonedas? No hay duda de que las monedas digitales son el futuro, por lo que siempre es bueno invertir en inversiones futuras. Eso sí, por ahora, las criptomonedas son activos financieros de alto riesgo debido a su alta volatilidad. Por esto, puedo aconsejar que siempre es recomendable almacenar algo de esto en tu capital, pero también es recomendable apostar por productos financieros de bajo riesgo.

    ResponderEliminar
  13. En los ultimos años la tendencia de las personas a buscar nuevas alternativas de inversión usando los mercados digitales a incrementado de manera contante, por lo cual la alta capitalización de estas monedas digitales traen consigo mayor confianza para futuros inversores que a pesar de no conocer el mercado de las cripto a partir de una analisis de riesgo puede seleccionar una moneda en la cual invertir de acuerdo a su perfil de inversión (conservador, moderado o agresivo) los cuales tienen una relacion directamente proporcional a la rentabilidad esperada.

    ResponderEliminar
  14. En el mundo de las cripto monedas hay muchos paradigmas los cuales dejan a estas vulnerables ante la sociedad a la hora de realizar una inversión. Ahora bien, desde mi punto de visto como inversionista, desde hace mucho tiempo en el mundo cripto siempre voy a preferir invertir en btc (bitcoin), ya que es la moneda más segura en el todos los aspectos está blindada o respaldada en tecnología la cual hace que todo esté en una blockchain al igual que las demás, pero el btc es limitado es decir hay una cierta cantidad emitida de ellas y esto le genera un valor agregado, por expériences propia también puedo recalcar que, es muy importante saber que esta inversión es a largo plazo si tu vas a holdear la moneda pero ya si tú deseas operar lo puedes hacer con btc o cualquier otra cripto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tus comentarios y dime lo que piensas.

Entradas populares de este blog

IGLESIA CATÓLICA: UNA HISTORIA DE FE Y DE LUCHA CONTRA EL MUNDO

 IGLESIA CATÓLICA: UNA HISTORIA DE FE Y DE LUCHA CONTRA EL MUNDO Imagen de la Basílica de San Pedro en Roma Imagen tomada de:  https://www.archeoroma.es/sitios/basilica-san-pedro/ Este corto post es para ti, si aún tienes estos interrogantes: ¿Quién fundó la Iglesia Católica? ¿Quién instituyó la figura del papa y quién fue el primero? ¿Por qué se llama Católica y Quién hizo la Biblia? ¿Es la Iglesia Católica libre del ataque del mal y del pecado? ¿Existe el Diablo? ¿Qué dice la Iglesia? ¿Quiénes son los enemigos de la Iglesia Católica?   ¿Por qué existen otras iglesias cristianas y cuáles son sus diferencias? ¿Qué le depara a la Iglesia Católica y a sus miembros? Las anteriores preguntas son importantes saberlas a la luz de los acontecimientos actuales y más aún cuando el mundo parece dirigirse a un caos: caos moral, caos de valores y principios, y por ende a un caos social. Y no en vano, me propuse escribir este post después de haberme visto la película el exorcista del papa porque en

¿ES EL VALLE DEL CAUCA COMPETITIVO EN EXPORTACIONES EN COMPARACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS?

       Hace ya unos días en una de las clases que enseño en la Universidad, discurrió un debate muy interesante entre un par de estudiantes; el fondo de la conversación era si el departamento del Valle del Cauca es competitivo y líder en materia de exportaciones en comparación con el resto de los departamentos de Colombia . El debate naturalmente me dejó pensativo y me dispuse en mi mente y en mi corazón encontrar la verdad de lo discutido en el salón universitario. Como profesor universitario, investigador, consultor y político que soy, era como un imán tan importante tema. Por lo anterior, me propuse ir a los números, a la parte cuantitativa; que es el terreno en donde las opiniones y las percepciones personales no pueden contradecirse. En el terreno cuantitativo no hay lugar para la “verborrea”, ya que los números hablan y dicen la verdad.       Cabe aclarar que existen diversas formas de medir la competitividad bien sea en una empresa, en una ciudad, un departamento o país; si

¿El 80% DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA PROVIENEN SOLO DE 7 DEPARTAMENTOS? ¿CUÁLES SON Y QUÉ PRODUCTOS EXPORTAN?

       En el último blog sobre exportaciones y competitividad que compartí y que pueden ver en el siguiente enlace  ¿ES EL VALLE DEL CAUCA COMPETITIVO EN EXPORTACIONES EN COMPARACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS?  surgieron muchos comentarios y preguntas, entre los cuales destaco el siguiente que quiero abordar en este post:  El comentario de Leonardo me llamó la atención, hasta tal punto que me hizo formular las siguientes preguntas que nos responderemos hoy en este blog: ¿Cuáles son los 3 principales productos de exportación por departamento teniendo en cuenta su origen? Esta pregunta nos ayudará a respondernos la vocación actual de cada departamento de Colombia. ¿Cuál es el 20% de los departamentos que realizan el 80% de las exportaciones de Colombia? Esta relación es conocida como la Ley o Principio de Pareto.  ¿Cuál es la probabilidad que en un día cualquiera durante el 2023 se realice una exportación igual o mayor a 1 millón de dólares? Bajo esta pregunta podremos mirar la fortaleza d