Ir al contenido principal

¿EL ROSARIO ESTÁ EN LA BIBLIA? ¿SE DEBE VENERAR A LA VIRGEN MARÍA COMO MADRE DE JESÚS?


¿EL ROSARIO ESTÁ EN LA BIBLIA? ¿SE DEBE VENERAR A LA VIRGEN MARÍA COMO MADRE DE JESÚS?


Fuente: AARP
       Primero que todo debo reconocer que este es un tema del cual no suelo escribir, pero adicional, para una persona de ciencia y/o academia como yo, es extremadamente difícil cuando en el mundo actual la razón prevalece sobre los sentimientos y las emociones. Sin embargo, ante la realidad del fenómeno de la devoción al Rosario y de la veneración de la Virgen María por miles de millones de personas en el planeta Tierra, haré una pequeña travesía de este tema divagando en la Biblia y en hechos reales- constatados por medios de comunicación y personas serias- que puedan dar credibilidad a lo que se pretende explicar en este blog. Lo anterior, no antes sin mencionar que no poseo ningún título en Teología, en Diálogo interreligioso, en Ciencias Religiosas, en Derecho Canónico ni tampoco en Estudios Bíblicos.

Fuente: Barletta Viva
      Antes, de iniciar la travesía de este blog, cabe destacar que uno de los temas de mayor controversia en el mundo cristiano es la veneración a la Virgen María y la práctica del Santo Rosario. Esto obedece a la separación interna que ha tenido la Iglesia de Cristo por múltiples causas, las cuales paso a explicar brevemente para no alejarnos del punto central de este blog.

Luego de la partida de Jesús Cristo de la Tierra, el cristianismo comienza su expansión a diferentes lugares del mundo como Etiopía en África, India en Asia, España, Turquía y Roma en Europa, entre otros lugares. Pronto después, alrededor del año 107 después de Cristo, un discípulo directo de San Pablo y de San Juan llamado San Ignacio de Antioquía, antes de ser martirizado devorado por fieras, escribió una carta a las comunidades cristianas de Esmirna, en donde usó por primera vez la palabra “Católica” para referirse a la Iglesia de Cristo y a su carácter de misión universal.
Fuente: Primeros Cristianos

Para el año 313 D.C., el cristianismo seguía su expansión por todo el imperio romano, lo cual causó inquietud al emperador Flavio Valerio Aurelio Constantino más conocido como "Constantino I" e hizo que mediante el Edicto de Milán de ese mismo año se detuviera la persecución a los cristianos y permitiera su libre culto. Constantino facilitó el concilio de Obispos de la Iglesia Católica, llamado el Concilio de Nicea alrededor del año 325 D.C. Finalmente, Constantino recibe en el lecho de su muerte el bautismo, siendo reconocido actualmente por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa como uno de los hombres importantes para la expansión del cristianismo.


Por el mismo siglo IV, la Iglesia Católica reunió todas las cartas y libros del Nuevo y Antiguo testamento por medio de San Atanasio y por orden del Papa San Dámaso I y traducidos por San Gerónimo; para luego presentar esa pequeña biblioteca de libros ante el Sínodo Romano y se proclamó como “La Biblia

Fuente: Píldoras de Fe


Fuente: Infocatólica
Para el siglo XVI aparece en la Historia un hombre que causa una conmoción dentro de la iglesia Católica universal de Cristo, su nombre es Martín Lutero, quien había nacido en el año de 1483 y recibió el sacerdocio de la iglesia católica en el año 1507. Martín Lutero es conocido como el padre del protestantismo cristiano (Reforma Protestante), amado por muchos cristianos y rechazado por otros. De cierto, muchas de las corrientes cristianas que se extienden a lo ancho del planeta como los evangélicos, los metodistas,  los anglicanos, los pentecostales, los restauracioncitas, entre otros tienen su raíz en el protestantismo. Lo cierto es que uno de los puntos de partida de la división tenía que ver precisamente con el cobro de las indulgencias para la absolución del perdón. No obstante, no me detendré en determinar si las tesis de Martín Lutero eran buenas o malas, ya que lo único cierto en mi opinión personal era la gran oportunidad de que la discusión y la toma de decisión de sus tesis debían haberse dado dentro de la iglesia y no rechazándolas de tajo como herejías; llevando por consiguiente a la iglesia universal de Cristo a una de sus más grande rupturas históricas.


En ese orden de ideas, en el año 1825, el protestantismo bajo la coordinación de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, decidió quitarle a la Biblia un total de 7 libros para dejarlo en 66 libros en contraposición de la Biblia original de la iglesia Católica que tiene 73.
En mi opinión, hay un libro que no entiendo el motivo por el cual fue extraído por los protestantes y que merece atención especial, ya que ese libro incluso había sido quitado por los judíos del “Tanaj” (Parte del antiguo Testamento) alrededor del año 70 D.C. mediante el famoso Canon de Palestina. Ese libro extirpado por los judíos y los protestantes se llama “Sabiduría” atribuído al rey Salomón- hijo del Rey David; y en su capítulo 2 versículos del 13 al 20 hace una profecía exacta sobre la pasión de Jesús Cristo mucho antes que él naciera.
El Rey Salomón y la Reina Sheba de Etiopía
Fuente: Bible stories




     Ahora bien, habiendo llegado hasta aquí en cuanto a nuestro breve resumen de la Biblia, es necesario aclarar que entre las iglesias cristianas existe una diferencia y desacuerdo enorme entre venerar a la Virgen María- madre de Jesús Cristo o tenerla solamente como una humana más ya muerta. Actualmente, no hay discusión sobre el origen bíblico de la oración del Padre Nuestro, la cual se puede encontrar en Mateo capítulo 6 versículos del 9 al 13 y que es una de las oraciones del Santo Rosario; pero y la otra oración del Santo Rosario ¿es valedera desde el punto de vista del cristianismo? Por consiguiente, es indispensable respondernos a la pregunta planteada de este blog: ¿EL ROSARIO ESTÁ EN LA BIBLIA? ¿SE DEBE VENERAR A LA VIRGEN MARÍA COMO MADRE DE JESÚS?
Por ende, pasemos a respondernos primero en qué parte de la Biblia está el Avemaría del Rosario: 

1.       Dios te “salve” María, llena eres de gracia, El Señor está contigo: Estas fueron las palabras que Dios envió a María por medio del Arcángel San Gabriel. La palabra “salve” proviene del latín y significa “te saludo” o “te saluda”. En Lucas capítulo 1 versículo 28 al 29 podemos ver esta primera frase del Rosario.
2.       Bendita eres tú entre todas las mujeres y Bendito es el fruto de tu vientre Jesús: Esa fue una frase pronunciada por Elisabet la prima de María, estando llena del espíritu Santo. En Lucas capítulo 1 versículos del 39 al 50 podemos encontrar esta frase del Rosario. Algo curioso de esos versículos es lo dicho por María: “…Y desde ahora me llamarán dichosa por todas las generaciones…”
3.       ¡Santa María! Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte: Esta segunda parte del Rosario no tiene una fuente bíblica. No obstante, la parte central y de discordia sería la afirmación de María como madre de Dios; por lo cual, se hace necesario aproximarnos a la lógica de Jesús como una de las personas de la Santísima Trinidad, siendo “Dios-hijo”, también la afirmación que se hace en Mateo capítulo 1 versículo 23 en donde un Ángel afirma que María sería madre de un hijo que se llamaría "Dios está con nosotros", y por otro lado, cuando Santo Tomás reconoce a Jesús como Señor y Dios ante la aparición de su resurrección cuando le dijo directamente a Jesús: “Señor Mío y Dios Mío” (Juan capítulo 20 versículos del 24 al 29).

Por último, y muy importante es lo que para nosotros los académicos y/o hombres y mujeres de ciencia nos llama mucho la atención….¿Podemos probar algún fenómeno natural, que podamos ver o palpar y que nos indique la bienaventuranza de la Madre de Jesús por todas las generaciones?
Pasemos por consiguiente, a repasar algunos hechos o fenómenos naturales o sobrenaturales a la vista del ser humano que nos indicarían o mas vale afirmarían que tal hecho es presumiblemente verdadero: 

Fuente: prensa libre
Fátima 1917:  En medio de la primera guerra mundial y en los albores de la revolución Bolchevique y el ascenso del comunismo en Rusia, en la localidad de Cova de Iria- Fátima del distrito de Leiria en Portugal, tuvo lugar una de las apariciones de la Virgen María y uno de los mayores milagros a gran escala jamás conocido por la humanidad. Los datos de la época recogidos por historiadores y periódicos como “O Seculo” informan de un número de alrededor entre 40 mil y 70 mil personas que presenciaron el famoso milagro del Sol. Según lo descrito como crónica por el periodista y testigo ocular Avelino de Almeida (catalogado como masón y ateo por algunos fervientes católicos) el sol se opacó, luego brilló, se hizo más grande, bailó sobre su eje, cambió de muchos colores, se acercó a la Tierra y la gente podía mirarlo directamente sin sufrir ninguna quemadura en sus ojos ni cegueras. En las propias palabras de Avelino de Almeida… “Ante los ojos deslumbrados de aquellas gentes, cuya actitud nos trasplantaba a los tiempos bíblicos y que, pálidos de asombro, con la cabeza descubierta, contemplaban el azul del cielo, el sol vibró; el sol hizo movimientos bruscos nunca vistos, contra todas las leyes cósmicas; “el sol bailó”…”
Fuente: prensa libre

Lo insólito de la aparición es que muchos católicos en el mundo la relacionan con la cita bíblica en Apocalipsis capítulo 12 versículo 1… “Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol…”.
Fuente: fsspx.mx
Pero las apariciones de la Virgen María y los milagros del sol siguieron presentándose a lo largo del siglo XX y en pleno siglo XXI en muchos lugares del planeta y que traen consigo el mensaje de arrepentimiento, penitencia y adoración a su hijo Jesús Cristo y al Creador. A continuación, algunos links de videos de los famosos milagros del sol actualmente:


Para terminar, debo mencionar algunas apariciones con referencias muy importantes, tal es el caso de las apariciones de la Virgen María en la localidad de Zeitoun- norte del Cairo en Egipto, en donde la Sagrada Familia se ocultó al huir de Herodes. Las apariciones tuvieron lugar en la Iglesia Copta Nuestra Señora de Zeitoun en el año 1968 y fueron presenciadas por más de 200,000 mil personas incluido el presidente de la época Gamal Abdel Nasser, quien siendo musulmán dió fe y testimonio de las apariciones. 
Fuente: Aleteia


Fuente: Aleteia

Por último, la Virgen de Kibeho en Ruanda África, es para mi una de las más sorprendentes, ya que ella en sus apariciones decide adoptar los rasgos fenotípicos de los pueblos para evidenciar que es madre de todas las naciones; tal es el caso de la Virgen de Guadalupe en donde adopta los rasgos y fenotipos de la población mestiza. La aparición de Kibeho antecede al genocidio de Ruanda en donde murieron cerca de 2 millones de personas en menos de una semana, cuyo genocidio fue profetizado por la misma Virgen María a los videntes mediante una visión.
Fuente: Cine católico


Fuente: Fundación Cari Filii
Lo curioso del asunto es que el mensaje de amor, paz, reconciliación, piedad, arrepentimiento, penitencia y entrega a Jesús y a Dios estaba dirigido especialmente a los que ostentaban el poder político-económico, ya que si ellos seguían con sus corazones puestos en las riquezas y cosas materiales iban a desatar una mortandad en la población de Ruanda. Los videntes de Kibeho vivenciaron en una visión dada por la Virgen María los ríos de sangre y los cuerpos mutilados antes de que sucediera el genocidio. Los videntes Intentaron llevar el mensaje y la profecía pero no lograron convencer a los que ostentaban el poder y finalmente el genocidio ganó la partida. Por eso, la Virgen María en esta aparición se hizo conocer como la Virgen de los dolores.

En conclusión, es difícil no creer ante las evidencias físicas del fenómeno de las apariciones en muchos lugares del mundo, pero también es difícil no venerar a la madre de un ser que ha sido proclamado Rey del Mundo, cuyo imperio nació en los corazones de los Israelitas pero siguió creciendo en los corazones de los ciudadanos de todas las naciones de la Tierra a través de los siglos.







Edinson Delgado Martínez
Economista- Howard University
Master en Negocios Internacionales- Florida International University
Candidato PhD- Universidad La Salle



REFERENCIAS

San Ignacio de Antioquía. Retrieved 16 February 2020, from https://www.aciprensa.com/recursos/san-ignacio-de-antioquia-3619

Ludwig, L., & Breitenfeldt, M. (2002). www.luther.de: Leyendas: la fijación de las tesis. Retrieved 16 February 2020, from https://www.luther.de/es/legenden/tanschl.html

¿Cuál es la diferencia entre una Biblia católica y otra protestante?. Retrieved 16 February 2020, from http://es.catholic.net/op/articulos/5739/cul-es-la-diferencia-entre-una-biblia-catlica-y-otra-protestante.html

Reid, G. (2010). Canon del Antiguo Testamento - Enciclopedia Católica. Retrieved 16 February 2020, from https://ec.aciprensa.com/wiki/Canon_del_Antiguo_Testamento

Español, D. (2010). ¿Qué significa Salve?. Retrieved 16 February 2020, from https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/salve.php

BibleGateway.com: A searchable online Bible in over 150 versions and 50 languages. Retrieved 16 February 2020, from https://www.biblegateway.com/

Hace 102 años ocurrió el “Milagro del sol” de la Virgen de Fátima. (2019). Retrieved 16 February 2020, from https://www.elheraldo.com.ar/noticias/179930_hace-102-anos-ocurrio-el-milagro-del-sol-de-la-virgen-de-fatima-.html

Ferreiro, A. (2017). Constantino,¿ el primer emperador cristiano? Religión y política en el siglo IV ed. by Josep Vilella Masana. Journal of Early Christian Studies25(4), 653-654.

Giovetti, P. (1999). Las apariciones de la Virgen Maria. Editorial San Pablo.

Ilibagiza, I. (2008). Our Lady of Kibeho. Hay House, Inc.





Comentarios

  1. Muchas gracias hermano por interesarte en estos temas y hacer una reflexion. Desde mi punto de vista y basada en las escrituras de la biblia la razon mas grande que tenemos los cristianos de no exaltar o poner a la virgen por encima de Jesus o de Dios es para evitar desvirtuarnos del mandamiento mas importante "Mateo 22:36-40 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
    36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
    37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
    38 Este es el primero y grande mandamiento. Y tambien "Éxodo 20:3-6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
    3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
    4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
    5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
    6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. De esta forma no cometemos el pecado de la Idolatria. La virgen como humana fue manchada con elvpecado del mundo. El unico limpio y merecedor de toda honrra es el señor. El problema de los que son tan debotos a la virgen es que olvidan que su primera prioridad debe estar guiada hacia Dios hacia el señor.

    ResponderEliminar
  2. Mas que un tema de ciencia, investigación y comprobación por cualquier medio, sea bibliográfico o testimonial. Lo que veo aqui es un punto claro de Fé. Si, fé en creer lo que para nuestra alma o razón le sea cierto , lo reconforte y lo lleve a obrar bien y en función de hacer el bien a nuestros semejantes, y que mejor que encontrando la paz en la reflección de nuestro amado rosario.
    Muchas gracias Edison por tocar este tema que pese a haberse declarado no experto en él, lo ilustró de manera resumida a grandes rasgos pero igualmente magistral para los que somos menos estudiosos de el.
    Dago.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tus comentarios y dime lo que piensas.

Entradas populares de este blog

IGLESIA CATÓLICA: UNA HISTORIA DE FE Y DE LUCHA CONTRA EL MUNDO

 IGLESIA CATÓLICA: UNA HISTORIA DE FE Y DE LUCHA CONTRA EL MUNDO Imagen de la Basílica de San Pedro en Roma Imagen tomada de:  https://www.archeoroma.es/sitios/basilica-san-pedro/ Este corto post es para ti, si aún tienes estos interrogantes: ¿Quién fundó la Iglesia Católica? ¿Quién instituyó la figura del papa y quién fue el primero? ¿Por qué se llama Católica y Quién hizo la Biblia? ¿Es la Iglesia Católica libre del ataque del mal y del pecado? ¿Existe el Diablo? ¿Qué dice la Iglesia? ¿Quiénes son los enemigos de la Iglesia Católica?   ¿Por qué existen otras iglesias cristianas y cuáles son sus diferencias? ¿Qué le depara a la Iglesia Católica y a sus miembros? Las anteriores preguntas son importantes saberlas a la luz de los acontecimientos actuales y más aún cuando el mundo parece dirigirse a un caos: caos moral, caos de valores y principios, y por ende a un caos social. Y no en vano, me propuse escribir este post después de haberme visto la película el exorcista del papa porque en

¿ES EL VALLE DEL CAUCA COMPETITIVO EN EXPORTACIONES EN COMPARACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS?

       Hace ya unos días en una de las clases que enseño en la Universidad, discurrió un debate muy interesante entre un par de estudiantes; el fondo de la conversación era si el departamento del Valle del Cauca es competitivo y líder en materia de exportaciones en comparación con el resto de los departamentos de Colombia . El debate naturalmente me dejó pensativo y me dispuse en mi mente y en mi corazón encontrar la verdad de lo discutido en el salón universitario. Como profesor universitario, investigador, consultor y político que soy, era como un imán tan importante tema. Por lo anterior, me propuse ir a los números, a la parte cuantitativa; que es el terreno en donde las opiniones y las percepciones personales no pueden contradecirse. En el terreno cuantitativo no hay lugar para la “verborrea”, ya que los números hablan y dicen la verdad.       Cabe aclarar que existen diversas formas de medir la competitividad bien sea en una empresa, en una ciudad, un departamento o país; si

¿El 80% DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA PROVIENEN SOLO DE 7 DEPARTAMENTOS? ¿CUÁLES SON Y QUÉ PRODUCTOS EXPORTAN?

       En el último blog sobre exportaciones y competitividad que compartí y que pueden ver en el siguiente enlace  ¿ES EL VALLE DEL CAUCA COMPETITIVO EN EXPORTACIONES EN COMPARACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS?  surgieron muchos comentarios y preguntas, entre los cuales destaco el siguiente que quiero abordar en este post:  El comentario de Leonardo me llamó la atención, hasta tal punto que me hizo formular las siguientes preguntas que nos responderemos hoy en este blog: ¿Cuáles son los 3 principales productos de exportación por departamento teniendo en cuenta su origen? Esta pregunta nos ayudará a respondernos la vocación actual de cada departamento de Colombia. ¿Cuál es el 20% de los departamentos que realizan el 80% de las exportaciones de Colombia? Esta relación es conocida como la Ley o Principio de Pareto.  ¿Cuál es la probabilidad que en un día cualquiera durante el 2023 se realice una exportación igual o mayor a 1 millón de dólares? Bajo esta pregunta podremos mirar la fortaleza d